Convocatoria 09 de 2025

2025-03-31

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias de la Educación
Subcomité de obra 
Convocatoria 09 de 2025
Presentación
El Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación implementa procesos editoriales para vincular a sus lectores con obras de calidad, producidas por docentes e investigadores de la Facultad. Para ello, cuenta con tres bibliotecas: 90 Años, Perspectivas y Azul, en las cuales se publican libros inéditos o de divulgación, en formato impreso y digital, de uno o varios autores.

Objetivo
Evaluar y publicar libros con el sello editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, de manera financiada, cofinanciada o autofinanciada de docentes e investigadores, grupos de investigación o programas de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Descripción
La Facultad de Ciencias de la Educación estableció para esta convocatoria la suma de cincuenta millones de pesos $50.000.000 para publicar libros en las tres bibliotecas (90 Años, Perspectivas y Azul) hasta agotar los recursos correspondientes.

Participantes
La convocatoria está dirigida a profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación pertenecientes a grupos de investigación, así como a programas de pregrado o de posgrado. Los autores que pueden someter propuestas de libro a evaluación son:

1.    Profesores o investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), los cuales pueden estar en coautoría con Profesores o investigadores de otras facultades de la Universidad.

2.    Autores externos (no afiliados a la UPTC) en coautoría con profesores o investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
 
Términos de Referencia
-    Los autores deben leer y conocer las condiciones de la autoría, las consideraciones de integridad ética y académica, al igual que el proceso editorial antes de realizar el sometimiento de cualquier propuesta de libro.
-    En los casos en que algún autor presente más de un libro a la convocatoria, como autor único
o en colaboración con otros autores de la universidad o autores externos (no afiliados a la UPTC), se priorizará el primer libro radicado, y los demás quedarán en espera hasta completar la tercera fase de recepción, motivo por el cual, estas otras obras propuestas solo seguirán el proceso editorial en caso de que haya disponibilidad presupuestal.
-   Cuando los profesores o investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación postulen obras de compilación en colaboración con autores externos a la universidad (no afiliados a la UPTC), estos manuscritos no serán invalidados por las obras de autor único o en coautoría presentados en la convocatoria, sin embargo, si se presenta más de uno obra de compilación, se aplicará el mismo principio señalado en el ítem anterior, quedando sujetos los manuscritos adicionales al cierre de recepción definitiva y a la disponibilidad presupuestal.
-   Para el caso de la Biblioteca Perspectivas -autofinanciación- no aplican los dos criterios anteriores.
-    Los autores externos (no afiliados a la UPTC) que participen en coautoría con investigadores de la Facultad, no deben haber comprometido el documento, la titularidad de los derechos en su participación o contribución en el libro sometido. Además, estos autores externos también tendrán la posibilidad de proponer una coedición con su institución, siempre y cuando existan las condiciones y acuerdos con el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación.
-    Los libros no podrán ser presentados simultáneamente a otras convocatorias o a procesos de evaluación y selección para publicación en la UPTC o en otra editorial nacional o internacional.
-    Los libros sometidos deben tener un mínimo de 35.000 (treinta y cinco mil) y un máximo de 70.000 (setenta mil) palabras. Si alguna obra difiere de este rango, los autores deberán justificarlo mediante un oficio anexo.
-    El Subcomité de obra de la Facultad de Ciencias de la Educación, se suscribe a las buenas prácticas de publicación y ética del Committee On Publication Ethics (COPE). Cualquier tipo de dilema ético o inconveniente de esa naturaleza que se identifique en los libros sometidos, se resolverá siguiendo los procedimientos sugeridos por el COPE.
-    La responsabilidad de tramitar los permisos de uso, reuso o reproducción de imágenes, fotos, figuras o tablas tomadas de otras fuentes, corresponde a los autores. En este sentido los componentes gráficos no entran en la exención o limitación a los derechos de autor a través del derecho de cita, así que cualquier imagen, foto, tabla o figura que ya haya sido publicada
 
debe venir acompañada con un permiso o con evidencia de la comprobación de su licencia de uso (si está mediante una licencia Creative Commons, por ejemplo). Así mismo, cuando se usan fotos con fácil identificación de una persona, se debe contar con una autorización de uso.
-   El Subcomité de obra de la Facultad de Ciencias de la Educación podrá declinar la postulación de un libro en cualquier fase del proceso, por asuntos éticos no resueltos o inconvenientes de orden administrativo o legal.

Colecciones de la Editorial de la Uptc, Bibliotecas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Enfoques

Colecciones de la Editorial
El Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación publicará en siete de las diez colecciones temáticas establecidas por la Editorial de la Uptc:

  •  Ciencias naturales
  •  Ciencias sociales
  •  Humanidades
  •  Artes
  •  Educación
  •   Música
  •  Tesis doctorales laureadas Uptc

Bibliotecas de la Facultad de Ciencias de la Educación

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación 90 Años
La biblioteca 90 Años, es la más antigua del Subcomité de Obra, y hace referencia a la trayectoria de la Facultad, por ello se inició como colección 80 Años y al cumplir los 90 años de labores, modificó su denominación a biblioteca 90 Años, dando paso a un nuevo momento, es decir, esta colección evoca y resalta la historia, aportes y configuraciones pedagógicas, didácticas, educativas, investigativas y de todas las áreas del saber que se han venido desarrollando por la Facultad. La biblioteca 90 Años es financiada por el Subcomité de Obra.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación Perspectivas
La biblioteca Perspectivas apuesta por resaltar la manera particular y subjetiva de los autores para asumir determinado tema. Es decir, cada autor fundamentado en sus experiencias, contextos, hallazgos e interacciones configura y plantea su propia perspectiva, fortaleciendo la subjetividad, la flexibilidad y la diferencia. La biblioteca Perspectivas se orienta de manera
 
particular en profesores e investigadores de grupos de investigación y programas de posgrado que desean producir sus libros de manera cofinanciada y autofinanciada.

Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación Azul
La biblioteca Azul se centra en libros de divulgación de gran importancia, es decir, obras de autores clásicos que ya no circulan, no han sido publicadas o traducidas a lengua castellana, en consecuencia, contempla ediciones, reediciones o traducciones que sean presentadas, introducidas, analizadas o prologadas por profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación. Los textos de la biblioteca Azul son relevantes para los procesos pedagógicos, didácticos e investigativos, debido a que son obras que no se encuentran disponibles y con su publicación se logra un aporte desde la Facultad de Ciencias de la Educación a la comunidad académica, cientifica y al público en general. La biblioteca Azul es financiada por el Subcomité de obras.
Enfoques
Los autores que someten sus textos, deben declarar alguno de los dos enfoques para su
libro:

1.    Enfoque de Investigación
2.    Enfoque de Formación
3.    Enfoque de Divulgación
4.    Enfoque de Creación


Sometimiento de Libros
Los autores interesados en someter un manuscrito para el proceso de publicación con el Subcomité de obras Facultad de Ciencias de la Educación, bajo el sello editorial UPTC, deben atender a los siguientes requisitos.

Requisitos Mínimos para Participar en la Convocatoria

  •  Solo se recibirán manuscritos en normas APA7
  • Carta de presentación de la obra, en donde se enumeren los formatos que se anexan, asi como el nombre de los autores y editores/coordinadores/compiladores.

Carta de presentación -90 Años y Perspectivas-    /    Carta de presentación -Azul-

-   Propuesta de obra y portadilla
Anexo 1    /    Propuesta de obra y portadilla

-    Formato de solicitud de publicaciones de obras impresas (I-FP-P05-F01) debidamente diligenciado.
-    Carta de cesión de derechos.
 
Cesion de derechos individual    /    Cesion de derechos libro de dos o más autores    / Cesion de derechos libro por capítulos
-    Declaración de Conflicto de Interés (ICMJE).
Declaración de Conflicto de Interés (ICMJE)

-   Declaración de uso de imágenes y materiales gráficos (en caso de ser necesario).
Uso de imágenes y materiales gráficos

-    Declaración de uso de materiales en otros idiomas o de obras relevantes ya publicadas (Biblioteca Azul).
Uso de materiales en otros idiomas o de obras relevantes ya publicadas

-    Se deberán presentar dos copias del manuscrito, una en formato PDF y otra en archivo WORD.

El sometimiento de la obra no se considerará completo si el autor falla en enviar alguno de los adjuntos señalados y requeridos.

Recomendaciones para el Sometimiento de Libros

Integridad Académica y Científica
Es importante que todos los libros que se someten a evaluación provengan de procesos en los que se han salvaguardado la integridad académica y científica, así como la ética en los procesos de investigación. Por lo tanto, deben responder a principios como: honestidad, responsabilidad en la investigación, valoración justa de las problemáticas, solución de problemas orientados hacia el impacto social y la transformación, respeto a las personas y comunidades. Esto, a la luz de declaraciones por la integridad en la investigación como la de Singapur ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3954607/).

Respeto por los Derechos de Autor
Los manuscritos deben hacer un uso adecuado de las fuentes y de cualquier tipo de material complementario o de apoyo en la construcción de las obras propias, por consiguiente, el reconocimiento de sus autores o de los titulares de derechos de las obras, es un criterio básico, en el proceso de hacer ciencia, hacer academia y generar conocimiento. En caso de presentarse cualquier irregularidad en este sentido, se excluiría al libro del proceso editorial.

Autoría
Es importante que los autores conozcan la definición de autoría a la que se suscribe la Editorial UPTC y los Subcomité de obras (de acuerdo con las recomendaciones del ICMJE) y que acojan tal definición antes de realizar un envío. Es muy importante que la contribución de los autores (de acuerdo con la “Taxonomía de CRediT”) se revise antes del sometimiento
y que no
 
 
haya disensos ni omisiones en el grupo autoral con respecto a la titularidad de los derechos de cada libro sometido. Una discordia entre los autores de una obra, llevaría a descartar la publicación por parte del Subcomité de obras de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Metadatos
La publicación de metadatos de los libros y su correcta escritura es clave. Los resúmenes deben incluir: propósito, contenidos principales y contribuciones, de manera que se facilite que cualquier lector pueda aproximarse al libro. La claridad de los metadatos, la selección correcta del título, de las palabras clave, son aspectos determinantes en la recuperación en línea de un libro o capítulo, una vez esté en la base de datos.
Las Fuentes
La Editorial UPTC recomienda que los autores trabajen en revisiones exhaustivas de los objetos de investigación (estados del arte), en la que se considere, asimismo, lo que se ha publicado en libros de investigación, revistas científicas indexadas, por lo menos en los últimos 5 años, tanto en español como en otros idiomas. Es esencial, en los procesos de revisión, consultar índices de revistas científicas almacenadas en Scopus, Web of Science o Publindex, e incluir, en la medida de lo posible, publicaciones UPTC dentro del soporte bibliográfico del libro.


                                                                         Normativa
-    Acuerdo No. 058 de 2024 (26 de septiembre), por el cual se adopta la política Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
-    Acuerdo 073 de 2023 (13 de diciembre), por el cual se modifica el artículo 51 del Acuerdo 001 de 2018 y se dictan otras disposiciones para el proceso editorial en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
-   Acuerdo 022 de 2015, por el cual se expide el Reglamento de Propiedad Intelectual de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Términos relacionados con el Derecho de Autor.


                                                                    Política de Envío
La  postulación de obras a través del portal OMP del Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de Educación subcomiteeditorialeducacion.com junto con los requisitos descritos en la presente convocatoria. El Subcomité de obras publicará el listado de propuestas recibidas según el cronograma.
 
                                                     Política de Revisión y Selección de Libros
Todas las obras que publica el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación, sin importar su temática y enfoque, son sometidas a procesos de evaluación para decidir sobre su probable publicación. El sistema de evaluación por pares para evaluar los libros es el “doble ciego” (pares avalados por Minciencias y clasificados como investigadores), lo que implica que tanto la identidad de autores como de los revisores será reservada, en todo el proceso, con el fin de propiciar la independencia en la emisión de los conceptos.
El ciclo de evaluación de los libros Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de Educación incluye las siguientes etapas:

Evaluación Editorial
En esta etapa se revisa la originalidad de los libros sometidos, en su similitud con otras fuentes, a través de un software antiplagio. Se evalúa el cumplimiento en la entrega de las declaraciones de parte de los autores (de originalidad y conflicto de interés) y se revisa tanto la pertinencia de la obra en su temática y enfoque para el catálogo de la Editorial UPTC, como sus aspectos de presentación, éticos y de autoría, de acuerdo con lo establecido en la política editorial.

El Subcomité de Obra podrá devolver un libro a los autores para que se realicen correcciones, o descartar su publicación, si estima que los problemas o vacíos que evidencia no son subsanables o si la obra no es del interés de la Editorial.

Evaluación por pares
En esta etapa, el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación asignará pares expertos en el tema de cada libro y les pedirá que realicen la respectiva evaluación. Los revisores tendrán en cuenta la selectividad, la temporalidad y la normalidad de las obras:

Selectividad
El aporte que hace el libro es válido y significativo dentro de su área o disciplina específica, según el enfoque declarado y con respecto a la comunidad académica del área.

Temporalidad
Se percibe que el libro hace aporte al conocimiento, a la investigación, a la docencia o formación, a la extensión o difusión y divulgación del conocimiento, a la cultura, el arte o lo literario, o a la identidad institucional; que es pertinente para la problematización y resolución de problemas actuales y contextuales.

Normalidad
Se identifica que el libro se ha escrito de acuerdo con una estructura lógica, coherente con su propósito y enfoque, de manera que sea entendido por la audiencia de lectores dentro de una comunidad específica o por el público general.
 
Por último, en cuanto al uso de inteligencia artificial o de herramientas de inteligencia artificial (IA) en los procesos de investigación o de escritura de las obras, la Editorial UPTC y el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de Educación solicita a los autores que declaren, de manera obligatoria, el uso o intervención de la IA en su propuesta. Lo anterior, teniendo en cuenta que, al ser esta una herramienta reciente en algunos ámbitos y aún en desarrollo, no es pertinente estimular su uso en las obras, ni tampoco prohibirlo, pero debe ser claro que la responsabilidad y precisión de los contenidos de una obra recae exclusivamente en sus autores; y que la IA sólo puede ser considerada como una herramienta, que no se debe emplear sin la adecuada intervención y curaduría humana.


                                                                         Política Financiera
El valor que financiará el Subcomité de Obra será de cincuenta millones de pesos ($50.000.000), los cuales se ejecutarán en: evaluación por pares evaluadores externos, corrección de estilo de las propuestas de las obras aprobadas, procesos de diagramación e impresión de los libros, de acuerdo a los criterios establecidos por cada una de las bibliotecas. En consecuencia, cada Biblioteca un rubro asignado así: 90 Años, treinta millones de pesos ($30.000.000 tres libros); Perspectivas, quince millones de pesos ($15.000.000 tres libros) y; Azul, cinco millones de pesos ($5.000.000 un libro). No obstante, si en alguna Biblioteca de la Facultad no se presentan propuestas, o estas son reducidas, el Subcomité de Obra reasignará los recursos a otra Biblioteca y se publicarán los respectivos libros, hasta agotar los recursos destinados para la presente convocatoria.
                                                         Tiempos de Proceso de Publicación
El proceso de publicación de un libro, en su ciclo completo en el Subcomité de Obra de Facultad  de Ciencias de la Educación, está integrado por dos fases: la evaluación (editorial y de contenidos, con intervención de pares externos) y la edición profesional.
La fase de evaluación, dependiendo de la complejidad del libro y del tema, puede tardar alrededor de un cuatrimestre (4 meses). Durante este proceso el Subcomité de Obra puede establecer contacto con el autor en varias ocasiones para solicitar ajustes derivados del sometimiento, de la evaluación editorial, de la evaluación por pares externos, de la verificación de correcciones y del alistamiento del manuscrito, en su versión final, para que pase a producción. En la fase de producción o edición profesional, el libro es sometido a un proceso de corrección de estilo, inserción de correcciones, diseño y diagramación, verificación de pruebas diagramadas, lectura ortotipográfica y aprobación de artes finales o de la versión final del libro.
Ese proceso, dependiendo de la complejidad del libro y su extensión, puede tardar alrededor de un cuatrimestre (4 meses), en promedio.
El Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación busca la eficiencia en sus procesos sin sacrificar la rigurosidad en cada una de las fases, con el propósito de que nuestros lectores reciban la mejor versión posible de las obras que publicamos. En síntesis, el proceso de publicación de un libro puede oscilar entre 6 y 8 meses, si no se presentan
 
contratiempos en el proceso y, de igual forma, si hay un compromiso activo de parte del autor o autores en cuanto a realizar y entregar, en los tiempos solicitados, ajustes-correcciones para lograr que el texto se publique.
Es importante señalar que, en caso de retrasos excesivos o incumplimientos injustificados por parte del autor o autores, el Subcomité de obras de la Facultad de Ciencias de la Educación podrá suspender el proceso editorial y adelantar las acciones correspondientes respecto a los valores invertidos durante el proceso.

Solicitudes, Quejas, Reclamos o Recursos
Los autores podrán presentar solicitudes particulares al de Facultad de
Ciencias de la Educación, si no han recibido respuesta oportuna o satisfactoria de algún proceso. Tales solicitudes serán revisadas por el Editor o el Subcomité de Obra, según corresponda el alcance de la decisión o aclaración relacionada en la solicitud.
No obstante, es importante que los autores tengan claro que el Subcomité de Obra de Facultad de Ciencias de la Educación, así como la Editorial UPTC, prestan un servicio a las comunidades científicas a las que atiende con su catálogo, pero no están obligados a publicar ningún libro que sea sometido por asuntos definidos en el proceso de evaluación, por asuntos de ética o incluso de capacidad financiera.

 

 Bibliotecas 90 Años, Perspectivas -cofinanciación-, Azul
Actividad    Fechas
Apertura de la convocatoria    28 de marzo de 2025.
Cierre de la convocatoria    Primer ciclo 30 de mayo de 2025

Segundo ciclo * 18 de julio de 2025

Tercer ciclo *12 de septiembre de 2025

* La apertura del segundo y tercer ciclo dependerán de la disponibilidad de recursos. En caso de que no se requiera segundo y tercer ciclo, por haber abarcado todo el presupuesto, se publicará el cierre definitivo y la no apertura del ciclo posterior.
 

Publicación de resultados de la evaluación por parte del Subcomité de Obra    Diez (10) días hábiles posteriores al cierre de cada ciclo.
Derecho a réplica (Evaluación Subcomité)    Dos (2) días hábiles posteriores a la publicación de
resultados.


  Biblioteca Perspectivas -autofinanciación-

Actividad    Fechas
Apertura de la convocatoria     28 de marzo de 2025.
Cierre de la convocatoria    3 de octubre de 2025
Información de resultado de evaluación a los autores    Ocho (8) días hábiles posteriores a la radicación de cada libro.
Derecho a réplica (Evaluación Subcomité)    Dos (2) días hábiles posteriores a la publicación de resultados.

 

Para cualquier información adicional comunicarse con: subcomite.ciefed@uptc.edu.co


                                                            Consideraciones Finales
-    Recuerde que las bibliotecas 90 Años y Azul, serán financiadas por el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación, mientras que la biblioteca perspectivas puede ser cofinanciada o autofinanciada.
-    Los libros que se presenten a la biblioteca Perspectivas -cofinanciada-, y a pesar de cumplir los requisitos no hayan sido beneficiados por haberse agotado los recursos, podrán optar por la alternativa autofinanciada, en cuyo caso se deberá radicar de manera escrita la solicitud al Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación.
-    La presente convocatoria tendrá tres ciclos de presentación de propuestas con fechas de cierre diferenciadas. No obstante, el segundo y tercer ciclo solo se habilitarán en caso de que los recursos de la convocatoria no se hayan agotado en el primer ciclo.
-    El autor o los autores que sometan una obra en la presente convocatoria se comprometen a culminar el proceso editorial, esto es: atender a las sugerencias de los evaluadores y del corrector de estilo e implementar los ajustes correspondientes en los tiempos señalados por el Subcomité de Obra. De igual, estarán atentos a los procesos de diagramación, publicación y difusión de su obra.
 
-  Cualquier situación imprevista, que no esté contemplada en la presente convocatoria, será analizada y resuelta por el Subcomité de Obra de la Facultad de Ciencias de la Educación.